El Tiempo en Cuenca

Mensajes claro Agregar Web - Directorio de webs

15M: ¿REBELDÍA CIUDADANA O MOVILIZACIÓN DIRIGIDA?

Desde hace mucho tiempo todas las encuestas señalan que la política y los políticos se encuentran en los últimos puestos de valoración ciudadana. Los políticos, junto con el desempleo, son percibidos como los grandes problemas de este país. Tal vez, ese descontento con los elegidos en las urnas para representar a los ciudadanos, es el caldo de cultivo de este movimiento social del 15M que ha hecho correr ríos de tinta y ha ocupado y ocupa cientos de minutos en radios y televisiones.
Egipto, Túnez, Siria y después países occidentales han visto remover sus estructuras sociales de gentes que parecen querer pedir paso y que no se conforman con las estructuras de poder en las que se encuentran. Más democracia y libertad son los banderines de enganche de estas revueltas cuasi pacíficas que recorren el mundo.
En España, el fenómeno de movilización social ha dado en llamarse 15M. Sofïa de Roa, en uno de los artículos más lúcidos que he leído de análisis de este fenómeno, en el último número de la revista "Más poder local", califica al 15M como "un acto de desobediencia civil"; y "una revolución que no ha producido cambios en las estructuras económicas políticas y sociales".
Las primeras reivindicaciones que los portavoces del 15M anunciaban podían ser firmadas por cualquiera: verdadera separación de poderes; transparencia pública; acceso a la información; reforma de la ley electoral, etc.
A partir de ahí, ha habido un intento por parte de la izquierda, primero IU y ahora RbCb, de apropiación del movimiento que, desde mi punto de vista puede llegar a desnaturalizarlo. Cada vez más observamos que las reivindicaciones se van acercando a un izquierdismo pasado de moda que arremete contra banqueros y ahora contra la Iglesia Católica. Lo que podía ser un verdadero movimiento regenerador de la democracia-no hace falta adjetivarla, sobra lo de real-, puede transformarse en un ariete dirigido para "manipular" las próximas elecciones, o preparado contra un previsible futuro gobierno del PP.
Tomo de Sofía de Roa, la autora del artículo antes citado, la pregunta con la que termina: ¿Será posible el cambio que exige gran parte de la sociedad? Y añado: ¿Será el 15M germen de cambio, rebeldía ciudadna o simplemente movilización dirigida? Hasta otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario